Periódicamente, Chile se viste de elecciones. Las calles cambian de rostro, los muros se cubren de mensajes, los postes se transforman en portavoces improvisados de ideas, rostros y promesas. Pero tras cada jornada electoral, queda un silencio visual que arrastra otra realidad: toneladas de carteles y palomas de PVC que terminan en vertederos, incapaces de reciclarse, imposibles de desaparecer.
Esta vez, sin embargo, hay una alternativa distinta. Una propuesta que no busca solo comunicar un mensaje político, sino también encarnar una convicción ambiental.
En medio del debate por la sostenibilidad, las elecciones 2025 en Chile podrían marcar un punto de inflexión. Por primera vez, los equipos de campaña cuentan con una opción de cartelería compostable, desarrollada con materiales de origen vegetal que, al terminar su ciclo de uso, se transforman en abono.
No se trata solo de un gesto simbólico; estos nuevos carteles y palomas publicitarias, fabricados a partir de PLA (ácido poliláctico) derivado del almidón de maíz, pueden degradarse en condiciones de compostaje industrial en 180 días, evitando los residuos persistentes que dejan otros materiales como el PVC o el polietileno.
Hoy nuestra propuesta para estas elecciones es clara: la forma en que comunicamos importa tanto como el contenido del mensaje.
Política y coherencia ambiental: ¿puede una campaña ser sostenible?
El contexto lo exige. Según estimaciones, en cada proceso electoral se generan más de 500 toneladas de residuos plásticos derivados de la publicidad en la vía pública. En su mayoría, son elementos de corta vida útil que terminan en rellenos sanitarios.
Frente a este panorama, la propuesta de Unibag plantea una coherencia necesaria entre forma y fondo: si las candidaturas hablan de sostenibilidad, y cuidado del medio ambiente, ¿por qué no empezar por el soporte con el que difunden esos mismos valores?
Además del material compostable, los carteles son producidos localmente con energía solar autogenerada en una planta que cuenta con reconocimientos oficiales de verificación y reducción de huella de carbono, entregadas por el programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente en el último proceso de revisión realizado para las emisiones del 2023.
La cartelería compostable de Unibag es el resultado de un proceso de innovación riguroso desarrollado por Unibag, empresa que ha recibido por dos años consecutivos el sello de verificación de huella de carbono y en 2024, obtuvo además, el sello de reducción de huella por parte del programa Huella Chile del ministerio de Medio Ambiente (correspondiente a las emisiones del año 2023).
Y hay algo más: el ciclo no termina en la calle. Una vez finalizadas las campañas, los equipos pueden devolver el material a Unibag, donde se tritura y se envía a una planta de compostaje industrial en Santiago, cerrando así un ciclo virtuoso: de la campaña al compost, y del compost a la tierra. Este servicio, si bien tiene un costo adicional, está diseñado para facilitar una gestión ambiental responsable al término del proceso electoral.
La cartelería compostable llegó para quedarse y no es solo un soporte gráfico, sino una declaración de principios.
NEWSLETTER
Suscribete y conoce todas nuestras novedades.
Bernardo O`Higgins 143,
Parque Industrial Los Libertadores, Colina
Santiago, Chile.